• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Cine
  • Vídeo
    • Recursos Vídeo
  • Herramientas
  • Cámaras
  • Fotografía
    • Manuales fotografía
    • Trucos de Fotografía
    • Buscar fotografías
    • Cuiosidades fotográficas
    • Fotografía Digital
    • Blanco y Negro
    • Fotografía Aérea
    • Fotografía Artística
    • Fotografía Profesional
    • Fotografía Submarina
    • Galerías de Fotografías
  • Facebook
  • Twitter

iFOTON

Producción audiovisual, Vídeo y Fotografía, Filmmaking

Usted está aquí: Inicio / Fotografía / Fotografía Aérea / Cómo funciona Google Earth

Cómo funciona Google Earth

06/09/2008 By iFoton 4 comentarios

Cuando abrimos Google Earth en nuestro ordenador empezamos en el espacio y milagrosamente empezamos a hacer zoom hasta ver cualquier punto del planeta que queramos y ver imágenes de gente caminando por la calle.

google earth diagrama

Este zoom no se hace sobre una misma fotografía, sino que es un ensamblaje de varias fotografías, desde el telescopio de la NASA, pasando por otros telescopios y acabando con fotografías aéreas. Por esto consiguen una resolución tan buena.

Google no hace él mismo estas fotografías, sino que hay multitud de empresas que se dedican a ésto, como AeroWest, DigitalGlobe, GeoContent, Cnes/Spot Image, NASA y Terra Metrics, sobre todo DigitalGlobe y Pop Photo. Google solo ha construido el software que hace funcionar juntas a estas fotografías.

El punto clave es un satélite de órbita baja, que se dedica a ir de un punto a otro. Es diferente a otros satélites de órbitas geoestacionarias, que están a 30mil kilómetros de la tierra y que pasan por encima del ecuador.

Tienen dos satélites en funcionamiento, y esperan poner otro en breve. el que más usan se llama QuickBird y recorre una órbita polar cada 90 minutos.

Las lentes no son las típicas que utilizan otros satélites, lentes DSLR sin obturador que exponen todos los píxeles a la vez, sino que , son teleobjetivos con unas distancias focales enormes que se preocupan de retratar línea por línea, cada línea de una anchura de 16.8 km con un sensor CCD que contiene unos 30mil píxeles.

Las lentes son enormes, imagínate una lente de 8.8 metros de largo con una apertura fija de f/14.7. Bastante lento pero siempre toman las fotografías de día y cuando no hay nubes de por medio. Siempre intentan coger el mejor ángulo respecto al sol para obtener la mayor definición posible, unos 20º de inclinación con respecto a la vertical, e incluso pueden hacer fotos 3D combinando ángulos de disparo.

¿Cómo metes una lente de casi 9 metros en un satélite? Los ingenieros de DigitalGlobe lo llaman «folded optics», muchos espejos tomando la imagen adelante y atrás. La imagen que obtienen es generalmente rectangular de un tamaño de 16 km de ancho y 250 km de largo. Pero hay que tener en cuenta que ese es el tamaño de la imagen, no del sensor. El sensor es prácticamente una rendija. Teóricamente podría fotografiar una franja continua alrededor de la Tierra completa. No tienen tanta capacidad de almacenaje para semejante cantidad de información, por lo que se limitan a los 250 km.

¿Pero, cómo se consigue ver claramente a las personas? Aquí es donde entra el software mágico. Numerosos proveedores, tanto públicos como privados, aportan imágenes aéreas, que junto con el GPS hacen posible lo que vemos. Google tiene su propia empresa que se encarga de unir estas imágenes como si se tratara de realizar fotografías panorámicas.

Después Google Earth da un paso más y fotografías todo a pie de calle con unos coches a «nivel de calle». Aquí es donde la privacidad adquiere otro nivel más.

Fuente:
Google Earth – How they do it!

Publicado en: Fotografía Aérea

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. admin dice

    22/11/2009 a las 13:10

    Así funciona Google Earth.

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Suscríbete al boletín de iFoton

Loading

La primera fotografía de la historia

La primera fotografía en color

La primera fotografía aérea

Sitios para almacenar y buscar fotografías

Fotografía de Júpiter de gran calidad

Tags

Buscar fotografías Cine Cuiosidades fotográficas Cámaras Fotografía Fotografía Artística Fotografía Aérea Fotografía Submarina Galerías de Fotografías Guion cinematográfico Herramientas Manuales fotografía Recursos Vídeo Trucos de Fotografía TV Vídeo

Copyright © 2023 · iFOTON · Contacto . Política de Privacidad