Para fotografiar las estrellas no es necesario ser profesional o disponer de un equipo y preparación profesional. Podemos realizar buenas fotografías de estrellas o elementos en el cielo con un sencilla preparación y obtener imágenes de calidad.
Qué necesitamos
- Una cámara digital con enfoque manual y que podamos controlar la exposición
- Un telescopio
- Una sujeción para la colocar la cámara en el telescopio
- Un trípode
Elegir el lugar adecuado
Elegir el lugar adecuado para fotografiar las estrellas es el primer paso y fundamental. Evitaremos la polución lumínica de las grandes ciudades, aeropuertos u otros sitios muy iluminados.
Las localizaciones adecuadas pueden encontrarse en una montaña, un desierto o en zonas rurales.
Comprueba también las recomendaciones de los grupos de astronomía de tu ciudad, que conocen el cielo mucho mejor que nosotros.
Evitar el efecto de la rotación de la Tierra
La luz de las estrellas es muy débil, por lo que para fotografiar correctamente el cielo nocturno necesitaremos dejar abierto el obturador de la cámara durante varios minutos. La rotación de la Tierra provocará que las estrellas reflejen un camino que tenemos que evitar.
Si dejamos la cámara estática tendremos este problema, por lo que necesitaremos un rotor que compense este movimiento de rotación.
Algunas fotografías que reflejan el movimiento de las estrellas son interesantes, como enfocar a la estrella polar, que apenas se mueve, y dejar que el resto marquen círculos a su alrededor.
Tomando fotografías de las estrellas
Una vez solucionados los problemas técnicos de adaptación de la cámara fotográfica al telescopio, al trípode y al rotor, empezaremos el trabajo propio de la fotografía.
Establece la apertura abierta al máximo, el enfoque al infinito (afocal) y mantener el botón de disparo abierto durante algunos minutos. Los objetos más brillantes como los cometas, solo necesitarán una exposición de 2 a 10 minutos. Nébulas y galaxias lejanas requieren una exposición de 20 a 30 minutos.
No toques ningún elemento del montaje durante la exposición, la cámara, el trípode o el telescopio mientras el obturador está abierto. También procura no utilizar durante la exposición luces brillantes cerca de la cámara como flashes y otras luces brillantes.
Práctica
Una de las ventajas de las cámaras digitales es que puedes realizar muchas pruebas con un costo cero, por lo que puedes repetir las fotografías tantas veces como quieras hasta encontrar los resultados deseados.
Lleva un registro de todas las fotografías que tomas, tiempo de exposición y demás configuración para comprender el rendimiento de nuestro aparato y sacarle el máximo partido.
Empieza con la Luna. Es grande, luminosa y es fácil fotografiarla incluso desde zonas con contaminación lumínica. Después ya iremos avanzando con la dificultad.
Fuente: Fotografiar las estrellas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.